Ya sea para consolidar tu identidad o para conectar con sectores emergentes, antes de dar el paso y ocuparte del rebranding de tu marca define qué quieres conseguir con ello.
Echa un vistazo a tu imagen actual. Logo recargado, tipografía desfasada y paleta de colores en disonancia con las tendencias de hoy. ¿Te sientes identificado con lo que ves? Si no es así, entonces un plan urgente de renovación llama a tu puerta, ¡déjalo entrar!
Pero recuerda todo movimiento sin cabeza, sin una acción o propósito, será inútil y estará destinado al fracaso de inicio. Antes de dinamitar una propuesta existente para volver a levantar tu marca, reflexiona, establece una estrategia de rebranding acorde con tu identidad, tus valores y tus intenciones.
Actualmente hay un claro gusto por las marcas vivas, sencillas y dinámicas, tan versátiles que su uso en dispositivos móviles, redes sociales, páginas web, entre otros formatos o medios, esté libre de todo problema. Se defiende un estilo de comunicación claro, y es que, aunque no lo creas, no hay nada como la simplicidad para elevar la personalidad. En esta línea de sencillez, paletas monocromáticas, monogramas, símbolos, tipografías modernas, formas geométricas y texturas naturales están ganando terreno.
Podríamos decir que este 2025 será fundamentalmente recordado por logotipos minimalistas fuertemente personalizados.
Abrirse paso en un mundo saturado y capturar todas las miradas no es tarea fácil, lo sabemos. ESTAR AL DÍA EN TENDENCIAS NO LO ES TODO. Hemos convocado a nuestras designers para que arrojen luz en este caso, interpreten el panorama actual y nos guíen con su personal y profesional manera de enfrentarse al rediseño visual sin transformar la esencia de la marca.
¡Gracias por responder a nuestras preguntas!
¿Cuándo consideras que es buen momento para que una marca se modernice y revise su logo, tipografía y paleta de colores?
Tamara Capel: En mi opinión, cuando no es cercana a su público objetivo o no transmite sus valores con respecto a las nuevas modas y la sociedad en general. Es importante también tener claro cuáles son los valores, misión y visión de la marca desde un inicio, eso ahorrar costes adicionales en el rebranding en un futuro. Porque un branding con una buena base puede ser atemporal y durar en el tiempo
Teresa Díaz: Es complicado acotar un momento exacto en el que sea necesario que se modernice una identidad. Si dijera que cada 4 o 5 años debería hacerse un restyling estaría mintiendo ya que el momento depende mucho de la marca, su visión y sus valores. Son varios factores los que debemos tener en cuenta, hay muchas marcas atemporales que solo necesitan pequeños reajustes (o incluso ninguno) y otras que claramente están fuera de tendencia. Toca analizar tu situación y hacerlo de forma estratégica.
La inteligencia artificial está tomando las riendas y redefiniendo la idea de marca ¿crees que las empresas que rehúyan de la IA y no la integran en sus estrategias de branding corren el riesgo de quedar obsoletas?
Depende de cada marca, lo que venda y sus valores. Puedes encontrarte un emprendedor a nivel artesanal (como las que están en auge con la arcilla) que no necesite tanto la tecnología, y por otra parte encontrarte una empresa como Apple que si no está arriba de la ola puede quedarse desfasada.
Creo que la IA está haciendo mucho bien, pero también mucho mal. Por no usarla no vas a quedarte obsoleto, aún le queda mucho por aprender, sobre todo en nuestro sector. Está bien que quieras apoyarte en ella para mejorar tus procesos, consultar e incluso salir de un bloqueo creativo, pero no debemos caer en lo fácil y dejarlo todo en sus “manos”. En el equilibrio está la virtud. Y sobre todo, el criterio humano debe prevalecer sobre lo que te diga una inteligencia artificial. Al fin y al cabo es eso, artificial, sin alma ni creatividad.
Para muchos, sostenibilidad ha pasado de ser una actitud concienciadora a un simple término, tan manoseado que ha perdido su valor. En la era del consumidor consciente, ¿piensas que son realmente valoradas aquellas compañías con claras implicaciones y auténtico compromiso con el entorno y el individuo?
Hoy en día, la palabra “sostenibilidad” parece haber pasado a un segundo plano frente al impulso constante del consumo. En muchos casos, estos dos conceptos resultan poco compatibles. ¿Hasta qué punto puede considerarse sostenible una marca que promueve productos “veganos”, “100% reciclables” o “100% naturales”, si su principal objetivo es que compres sus artículos por encima de los de la competencia?
Aun así, es cierto que, desde una perspectiva moral, muchos preferimos optar por este tipo de productos frente a otros que no hacen ningún esfuerzo visible por ser más responsables o transparentes con estos valores.
Debería ser así, pero como bien dices, el término ha sido desvirtuado. ¿Hasta que punto de verdad estás concienciado con la sostenibilidad? ¿Y el consumidor de verdad va a estar convencido de que estás comprometido al 100% o siempre puedes hacer un poquito más? El esfuerzo para comunicarlo a día de hoy es titánico y a veces ni haciendo todo ese hincapié van a creer en ti. Conciencia tranquila con lo que hagas y quien de verdad te valore lo sabrá ver.
Logoresponsive y adaptable. ¿Consideras que un logo debe ser sencillo y versátil para adaptarse a las necesidades cambiantes de comunicación visual?
Siempre depende de lo que se quiera transmitir con el logo y en qué formatos se va a utilizar más. Pero, personalmente, menos es más, así que prefiero logotipos sencillos y versátiles porque dan mucho juego y son fáciles de adaptar. Vamos, son todoterreno.
Por supuesto, a todos los diseñadores nos han enseñado que un logo debe de ser versátil y memorable. Pero ojo, sencillo no significa fácil o falto de creatividad. Hay que tener criterio y hacer las cosas bien, en consecuencia con la marca. Y por supuesto, debe ser valorado por el cliente como se merece, que sea “sencillo” no significa que en 5 minutos se haya hecho.
¿Cuáles son las tipografías que, según tú, están dominando el diseño ahora?
No sabría decirte nombres concretos, pero últimamente noto una tendencia a combinar tipografías de palo seco con otras más estilizadas, en cursiva y con remates elegantes. Es una mezcla que aporta contraste y sofisticación al diseño.
Creo que como lleva pasando un tiempo, las familias tipográficas más usadas son San Serif. Sí es verdad que últimamente se ven formas más orgánicas y mucha tipografía con ligaduras, pero no suelo quedarme con los nombres de la que está en tendencia en ese momento. Al final es seleccionar con criterio la que transmita lo que el proyecto necesite.
Conexión emocional. Proliferan los diseños retro inspirados en los 70 y 80 con un aire moderno, ¿es la nostalgia un elemento relevante en el rediseño del logo?
Al final, como suelo decir, ya está todo inventado. Las tendencias son cíclicas y, tarde o temprano, siempre vuelven. Un estilo retro puede evocar la nostalgia de los años 70 u 80, pero, como mencioné antes, todo depende del contexto en el que se aplique, así como de la función y el mensaje que se quiera transmitir.
Todo depende de lo que quieras comunicar. La nostalgia suele ser un elemento que nos conecta con las marcas, apelan a nuestros sentimientos y un momento en el “todo era mejor”. Pero volvemos a lo mismo, todo depende de la marca y lo que quieras comunicar.
La sencillez es sinónimo de personalidad y lo que tiene carácter se hace memorable. ¿Qué diseño propio, sencillo pero potente, recuerdas con especial cariño?
El proyecto de branding con el que más disfruté y en el que tuve mayor libertad creativa fue PROMIND – Psicología y Coaching (Miguel Ortega). Desde el primer momento, la comunicación con el cliente fue fluida y compartíamos una visión clara del rumbo que debía tomar el diseño. Algo que valoro muchísimo —y que siempre me hace especial ilusión— es encontrar ese feeling con el cliente. Gracias a esa conexión, el resultado fue una identidad visual sencilla, atemporal y fiel a los valores de la marca.
Sin duda, al que más cariño le tengo es a nuestro propio logo. Conecta partía de un logo totalmente obsoleto y con mucho cariño se le hizo un restyling que creo que dio en la clave de lo que necesitaba. Además, como parte del equipo la conexión con el proyecto era especial y las cosas se hicieron con más cariño aun.
Evolución de logo es un paso indispensable para aquellas marcas que quieren seguir destacando con un aire fresco. Conectar historia de marca con modernidad es un reto que nos encanta afrontar.
En Conecta estudiaremos tu caso y atenderemos tus necesidades. ¿Creamos juntos una propuesta de valor exitosa con la que fortalecer tu marca y acercarla a nuevos consumidores?
2025 ha sido el año de la consolidación del videomarketing corto con largo alcance en plataformas como Instagram Reels, TikTok y Youtube Shorts. Gracias a
Desde su lanzamiento el 13 marzo en Netflix, la serie británica Adolescencia, que ha levantado por igual oleadas de admiración como de preocupación, abre debate
El objetivo de las marcas es dominar el mercado, un proyecto exigente que reclama un trabajo gigante. La estrategia Oversize Marketing recurre a experiencias visuales
Si escribimos en el buscador de Google Nil Ojeda, creeremos haber encontrado un youtuber. Una definición bastante vaga para un joven masiense que, con apenas
Gestiona tu privacidad
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.